Libros de Editorial Antroposófica: Pedagogía Waldorf |
Portada
---------- |
Título y autor
------------------------------- |
Contenido
----------------------------------------------------------------------------- |
 |
El primer septenio, de Rudolf Steiner |
Años preescolares. El niño hasta la segunda dentición. La madurez para la escuela y el aprendizaje. El Jardín de Infantes Waldorf. Cómo pueden los padres estimular el aprendizaje de sus hijos. La autoeducación del educador. Las enfermedades infantiles. Hambre de cuentos de hadas. Aprender jugando. |
 |
El segundo septenio, de Rudolf Steiner |
La enseñanza pedagógica. Manifestaciones de la naturaleza humana en la infancia, madurez y vejez. Principios salutíferos y patógenos. Lo bello precediendo a lo práctico. Educación física, ética y religiosa. |
 |
Estudio del hombre como base de la pedagogía, de Rudolf Steiner |
Curso básico de pedagogía Waldorf para docentes. Representación y voluntad. Simpatía y antipatía. Conocimiento psicológico. La geometría y el sistema óseo. Las formas animales y los instintos. Lo bueno, lo bello y lo verdadero. La actitud del maestro. |
 |
Etapas evolutivas del niño, de Bernard Lievegoed |
Su desarrollo desde la pedagogía y la psicología. Los tres períodos. La primera y segunda dentición. Antes y después de la pubertad. Pensar, sentir, voluntad. Herencia e individuación. Educación y autoeducación. |
 |
Interpretando los dibujos de los niños, de Audrey McAllen |
Es una obra esencial para maestros, padres y todos aquellos que buscan comprender las razones psicológicas y de desarrollo que se hallan detrás de los problemas de aprendizaje de los niños. Este libro llena los huecos que encontramos al tener que responder a las demandas de los niños en el salón de clase y estimula, además, ideas para futuras investigaciones. |
 |
Jardín de infantes, de Helle Heckmann |
"Estos últimos años he viajado por el mundo entero, visitando jardines de infantes, cuidadores de niños, guarderías y escuelas. En todos los casos me he encontrado con la necesidad de ayudar a los padres en el cuidado diario de sus niños pequeños. Describir algo simple puede a veces resultar complicado, y he intentado lo mejor posible hablar sobre los cinco elementos más importantes con respecto a los niños pequeños: cuidado, ejercicio, alimentación, sueño y ropa. Todos son igualmente importantes, independientes y complementarios." |
 |
Juego, el desarrollo del niño, de autores varios |
Es responsabilidad de padres y educadores formar un espacio adecuado para el juego y la imitación. El juego depende más de un ambiente de trabajo calmado y alegre que de palabras hábiles, sugerencias de juegos o instrucciones." "El juego es una actividad central en la vida de los niños. Jugar los ayuda a entretejer los elementos de la vida conforme la van experimentando. Las cualidades particulares de cada niño se ponen de manifiesto en la forma de jugar. Pues los niños imitan lo que ven alrededor suyo y lo recrean en su juego." |
|
La escuela superior autónoma, de Rudolf Steiner |
|
|
|
Pág 1 - 2 - 3 - 4 - 5 |