La filosofía de vida que propone el Tao Te Ching proyecta como objetivo principal el cuidado de la permanencia natural de las cosas que están establecidas en el Mundo: las tierras, las aguas, la flora, la fauna, etc. Enfatiza que la presencia de todas las variables es consecuencia de una armonía universal, de las cuales una de ellas es el ser humano, por lo tanto, éste se debe identificar con esa estructura adoptando sus formas de comportamiento en tanto género humano para el buen desarrollo del concepto de vida.
En este libro se exponen a través de 81 capítulos divididos en dos partes, Libro Primero del capítulo 1 al 37 y Libro Segundo del capítulo 38 al 81, las enseñanzas que evidencian los procesos que se manifiestan en el Universo con el fin de comprender sus objetivos. Es de aclarar que este libro escrito hace 2500 años no es sagrado, pero sí es sagrado el principio filosófico de vida que transmite, cuyo cumplimiento dependerá del estadio espiritual de las personas. Caso contrario, las alteraciones a las cosas instituidas modificarán la armonía del conjunto provocando lesiones al equilibrio original implementado por la Naturaleza, la cual activará sus fuerzas para establecer otro equilibrio, pudiendo ser esa nueva condición impredecible para la continuidad de la vida humana.
Se transcribe primero el capítulo en su forma original y, a continuación, una versión más amplia integrando el mencionado capítulo en letras cursivas, con frases en letras normales a modo de complemento. De esta manera se le ofrece al lector la posibilidad de realizar el análisis de los capítulos en forma independiente, con la intención de que elabore su propio nivel de comprensión.
Agradecimientos 5
Prólogo 7
Introducción 9
Libro Primero (Capítulos 1 al 37) 11
Libro Segundo (Capítulos 38 al 81) 89
Para mayor ilustración transcribimos un capítulo del libro:
Capítulo 33:
Ser perspicaz es conocer a las personas.
Ser superior es conocerse a sí mismo.
Ser fuerte es controlar a las personas.
Ser poderoso es controlarse a sí mismo.
Es rico quien valora sus logros.
La permanente evolución demuestra firmeza.
Ser reiterativo es estar en el mismo lugar.
Permanecer siempre creando hasta morir, es haber vivido.
Ampliación Capítulo 33:
"Ser perspicaz es conocer a las personas. Ser superior es conocerse a sí mismo". Si bien es importante "conocer a las personas", es aptitud atribuible a la persona "perspicaz", debido a que sólo se necesita inteligencia y elevados conocimientos intelectuales. Caso diferente es "conocerse a sí mismo", lo cual requiere además un desarrollo espiritual profundo para caracterizarse como "ser superior".
"Ser fuerte es controlar a las personas. Ser poderoso es controlarse a sí mismo". Se puede llegar a convencer a la población que para el buen encauzamiento de sus fuerzas acepte la ideología del gobernante. Pero el valor de la persona no consiste en "ser fuerte" para encauzar multitudes, sino en poder controlar sus propias pasiones humanas para evitar que ellas lo sometan, con lo cual "ser poderoso" es aquel que se domina a sí mismo.
"Es rico quien valora sus logros". Cualquier superación alcanzada tiene importancia, y como consecuencia se debe vivir de acuerdo a lo logrado. Pero bien entendido que no significa adoptar una conformidad resignada por la evolución conseguida, sino que se trata de avanzar siempre pero sin desmerecer los niveles obtenidos ni a las fuentes que permiten conseguirlos.
"La permanente evolución demuestra firmeza. Ser reiterativo es estar siempre en el mismo lugar". El concepto de "permanente evolución" es elevar el conocimiento intelectual y espiritual para obtener la aptitud de guiar las fuerzas internas con precisión sobre las acciones a aplicar en cualquier circunstancia con el objetivo de hacer el bien, de ahí que "demuestra firmeza ". Mientras que "Ser reiterativo" expresa la continuidad de lo mismo, es decir no superarse con el paso del tiempo.
"Permanecer siempre creando hasta morir, es haber vivido". La expresión "es haber vivido" se aplica a las personas que en su paso por este Mundo han sido benefactoras de las comunidades por realizar tareas que han mejorado las condiciones generales de vida.