 |
Libros sobre
Macrobiótica, Cocina Macrobiótica, Cocina Natural, Nutrición, Medicina Natural, Crianza Natural, Filosofía y Espiritualidad, Terapias, Ayurveda, Cáncer, SIDA
Libros disponibles en tiendas especializadas - Envíos personalizados a domicilio a todo el mundo
Tel/Fax: (5411) 4383 9102 Correo: info@macrobioticas.com Buenos Aires, Argentina |

|
|
Libros de Editorial Antroposófica: Autoayuda |
Portada
---------
|
Título y autor
-----------------------------------
|
Contenido
-------------------------------------------------------------------------
|
 |
Hombre y mujer, de Gudrun Burkhard |
La integración como camino de desarrollo, en un lenguaje accesible y práctico. Tres niveles de convivencia. La Pasión. Etapas de la relación conyugal. La homosexualidad. La soledad. La familia. El diálogo. El doble. Los siete tipos femeninos y masculinos. |
 |
La educación de la voluntad, de Walther Bühler |
La voluntad y la formación del carácter. Importancia de la actividad corporal Desarrollo de la iniciativa El cambio de hábitos conserva la juventud Estimulación de la voluntad a través de la creación de objetivos. Kurt Brotbeck Estímulos para la educación de la voluntad en la pedagogía. Cómo educar la voluntad en el primer septenio. La imitación, palabra clave durante el primer septenio. Las narraciones como estímulo de la voluntad del niño. |
 |
La voluntad suave, de Georg Kuhlewind |
Del Pensamiento al pensar. Del pensar al sentir. Del sentir a la voluntad. La esencia espiritual del ser humano. Meditaciones. La inversión de la voluntad y el encuentro con el poder del logos. Arte y cognición. |
 |
Tomar la vida en nuestras manos, de Gudrun Burkhard |
El trabajo sobre la propia biografía es en la actualidad de gran importancia para personas que estén atravesando situaciones críticas o graves enfermedades. Es también de gran ayuda para todos aquellos que buscan profundizar en el conocimiento de sí mismos. Basado en casos prácticos, este libro trata de llevar a la conciencia los aspectos positivos y negativos propios de la autobiografía, integrándolos como verdaderos valores e indicando el método para hacer este trabajo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|