Libros de Editorial Antroposófica: Antroposofía |
Portada
---------- |
Título y autor
------------------------------- |
Contenido
----------------------------------------------------------------------------- |
 |
Etapas del conocimiento espiritual, de Rudolf Steiner |
En este libro, Rudolf Steiner describe "las relaciones que guarda el alma con los diferentes mundos cuando recorre las sucesivas etapas del conocimiento". En esta obra se presenta "lo que puede denominarse la enseñanza del conocimiento de la ciencia oculta." |
 |
Evangelio según San Juan en relalción con otros evangelios, de Rudolf Steiner |
La investigación teológica actual, debido a su materialismo, no puede encontrar puntos de contacto con el Evangelio de San Juan ni ver su valor histórico. Pero si se mira con la visión de la ciencia espiritual, este evangelio demuestra ser uno de los documentos más maravillosos de la raza humana. No sólo desde el punto de vista religioso sino también desde el literario, entre los más grandiosos |
 |
Evolución desde el punto de vista de lo verdadero, de Rudolf Steiner |
"La realización de una acción, en virtud de las leyes de una realidad que se halla fuera del que la realiza, es un acto de no-libertad; pero el acto se efectúa de acuerdo con el que lo realiza es un acto de libertad. Conocer las leyes de los propios actos equivale a ser consciente de la propia libertad." La Antroposofía ofrece al hombre de la época actual, que se hace preguntas sobre sí mismo y su destino, una nueva imagen del mundo y del ser humano, aplicando la rigurosa metodología científica al desarrollo de la ciencia espiritual. |
 |
Hacia una conciencia del logos, de Georg Kuhlewind |
Un examen de las expresiones griegas utilizadas por el Apóstol San Juan para profundizar su sentido. La palabra en el principio. La luz en las tinieblas. El habitar de Dios. La Ciudad-Templo. Juan. La enseñanza del Logos y la ciencia del espíritu. |
 |
Impulso de pentecostés, de Sergei Prokofieff |
Sobre los Apóstoles descendió a través del derramamiento del Espíritu Santo no sólo un nuevo saber, sino que a través de la mediación del Espíritu Santo, el Cristo mismo se reunió con su esencia más interior. Mediante el acontecimiento renovado de Pentecostés esta unión con Cristo también puede ser vivenciada hoy. |
 |
Jerarquías espirituales, de Rudolf Steiner |
Una obra como esta nos muestra que, en el fondo, todo saber y toda sabiduría tienden a resolver el mayor de los enigmas, o sea el enigma del hombre. En efecto, para comprender al hombre hemos de acercar a nosotros las explicaciones de distantes lejanías. Para referirnos a las llamadas Jerarquías Espirituales, hemos de elevar nuestra mirada anímica a las Entidades que existen a un nivel superior al de los hombres terrenales. La observación de lo que perciben nuestros sentidos nos permite tan sólo reconocer cuatro categorías de entidades jerárquicas: el mundo mineral, el vegetal, el animal y el humano. Por encima de este último mundo comienza el de las entidades invisibles, y el conocimiento de lo suprasensible. |
|
La atención y la entrega, de Georg Kuhlewind |
Este libro constituye una aportación fundamental a la difícil búsqueda de quienes somos, pues nuestro verdadero yo, el que es sujeto y testigo de cualquier experiencia, está oculto en perfecta transparencia. De él proceden las fuerzas que conforman el mí habitual, que es objeto para quien lo observa. |
 |
La iniciación, de Rudolf Steiner |
¿CÓMO SE ALCANZA EL CONOCIMIENTO DE LOS MUNDOS SUPERIORES? Aquí se describen los pasos para llegar a conocer el mundo suprasensible. Cómo realizar los ejercicios de acuerdo a su individualidad. Reglas de utilidad para el modo de vivir. Indicaciones sobre enigmas del alma. |
 |
La prueba del alma, de Rudolf Steiner |
Los cuatro Dramas Misterio fueron escritos entre 1910 y 1913 y tuvieron sus sucesivos estrenos, bajo la dirección artística para los miembros de la sociedad Teosófica (y más tarde, Antroposófica) en diferentes teatros de Munich durante esos mismos años. En esta época surge el importante impulso de llevar el trabajo antroposófico más allá de las salas de conferencias para hacerlo fecundo en otros ámbitos de la sociedad a través del arte. Es el momento del nacimiento de la euritmia y del arte de la palabra, que desde su origen han estado íntimamente ligados a estos Dramas. |
|
|
Pág 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 |