Libros sobre

Macrobiótica, Cocina Macrobiótica, Cocina Natural, Nutrición, Medicina Natural, Crianza Natural, Filosofía y Espiritualidad, Terapias, Ayurveda, Cáncer, SIDA

Libros disponibles en tiendas especializadas - Envíos personalizados a domicilio a todo el mundo

Tel/Fax: (5411) 4383 9102                Correo: info@macrobioticas.com               Buenos Aires, Argentina

www.macrobioticas.com
www.macrobioticas.es
INICIO NOSOTROS E INFO LEGAL CÓMO CONSEGUIR LOS LIBROS CONTACTO INFORMACIÓN ADICIONAL
Ir a la Página de Inicio del Sitio
Libros por Temas
  Medicina Natural
  Terapia Neural
  Nutrición
  Naturismo
  Cocina Natural
  Macrobiótica
  Cocina Macrobiótica
  Cáncer
  SIDA
  Crianza Natural
  Filos. y Espiritualidad
  Terapias
  Biblioteca oculta Arturo Capdevila
  Medicinas Americanas
  Ayurveda
  Colección Anthropos
  Libros de Viajes
  Literatura olvidada
  Escritoras argentinas del siglo XIX
   
De la medicina guaraní de Moisés Bertoni
TITULO: De la medicina guaraní
AUTOR: Moisés Bertoni
EDITORIAL: Buena Vista Editores
CODIGO: 811
CATEGORIA: Medicinas Americanas
PESO (en gr.):
PAGINAS:
ISBN: 9789871467044
  • Descripción
  • Indice

En la curación, los pueblos guaraníes, otrorgaban una importancia suprema a la sugestión, a la firme convicción de sanación del paciente. “En la acción de los medicamentos siempre hay algo místico, y en el medicamento hay algo de la personalidad de quien lo da, y en el enfermo que lo tome, debe de haber siempre cierta receptividad sugestiva. Así solamente el remedio surtirá efecto o todo su efecto” (Fragmento De la medicina guaraní) ¿Cuánto tiempo le llevó a la medicina occidental ceder en sus férreas posturas y empezar a aceptar este tipo de realidades? Esta etnografía de los pueblos guaraníes puede enseñar mucho sobre otra visión del mundo más en contacto y respeto con la longevidad de la naturaleza.


I. Los documentos antiguos relativos a la medicina son pocos, aunque valiosos. Los modernos abundan, aunque no siempre adjudicables.

II. El limitado cuadro nosológico constituía una circunstancia que facilitaba la misión del médico.

III. La sífilis no es de origen americano ni existió en este continente antes del descubrimiento. El "pian" era enfermedad muy distinta.

IV. En los procedimientos generales poco entra la superstición, pero sí el "homeísmo". No había hechicerías.

V. La sugestión es procedimiento general, pero no es fácil. Conocen otros medios metapsíquicos.

VI. Otros procedimientos generales son la succión y las ventosas, el escaldamiento, la escarificación, la dieta, la exclusión de carnes y la hidroterapia.

VII. Cómo curaban las principales enfermedades: las fiebres palúdicas y cómo se deben curar con los medios modernos.

VIII. El dengue es común y causa confusiones. Pasmos, "aire" & reumatismos curados por indígenas y criollos.

IX. Supieron curar la lepra y otras enfermedades importadas.

X. Las enfermedades de las vías digestivas eran raras, como sus consecuencias. Cómo se curaban, además de prevenirlas.

XI. Cómo curaban algunas otras enfemedades o dolencias.

XII. Cómo curaban las enfermedades parasitarias y análogas molestias

XIII. Cómo curan las mordeduras ponzoñosas y combaten al veneno ofídico.

XIV.Cómo curaban las heridas nuevas y viejas y la gangrena, procurando la asepsia y practicando la desinfección.

XV. Consideraciones generales al respecto de la medicina guaraní, y de lo que actualmente sucede en nuestras poblaciones rurales. Lo que el país ofrecería a la medicina científica.

XVI. De las plantas medicinales tuvieron extraordinario conocimiento, tino en descubrirlas en cada región, y acierto en enseñarlas a los europeos.

XVII. Las opiniones contrarias traen origen de vana prevención general o de errores de interpretación o de falta de conocimiento directo o de ignorar u omitir a los antiguos historiadores y médicos y otros documentos.

XVIII. De las plantas medicinales de uso universal, muchas son debidas a los guaraníes, y muchas más se les deberá. La contribución de los otros elementos étnicos fue menor

XIX. Reseña de las plantas medicinales indígenas adoptadas ya por las farmacopeas extranjeras, con indicación de algunas cuya adopción o estudio se impone.

XX. De las plantas vasculares, muchas fueron adoptadas en las farmacopeas, y muchas otras merecen generalización.

XXI. La acción de la Yerba Mate es excelente, pero no bien determinada. Influyen mucho las formas de preparación y de ingestión. Varios autores llegaron a conclusiones contradictorias o erradas, que importa rectificar, para el porvenir de la Yerba, que será brillante. Sus aplicaciones medicinales y sus antídotos deben ser más conocidos.

XXII. La Yerba Mate, bebida guaraní, no era el sólo estimulante medicinal de que hicieran uso. Tenían otras plantas substituíbles y el Guaraná es el más poderoso.

Apéndice

Alimentos usuales

Del uso de la sal

Abstención del contacto sexual

Inconvenientes del vestir

De la circuncisión

Arco y vegetalismo no se excluyen

Diabetes

<-- REGRESAR

Novedades

Remedios macrobióticos en casa

Remedios macrobióticos en casa

Michio Kushi

[+] Ver más Novedades

Novedades

Autocuracion de Martin Macedo

Autocuración

Martín Macedo

[+] Ver más Novedades

 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   

 

Libros por Autor
  Alex Jack
  Arturo Capdevila
  Aveline Kushi
  Beatriz García
  Elba Albertinazzi
  George Ohsawa
  Iris Lavagna
  Michio Kushi
  Néstor Palmetti
  Sherry Rogers
  Otros Autores
Libros por Editorial
  Publicaciones GEA
  Salbe Ediciones
  Antroposófica
  Buena Vista Editores
  De autor
  Deva´s
  MENAT
  Otras
   
   
   

Publicaciones GEA
(5411) 4383 9102
Libros disponibles en tiendas especializadas Envíos personalizados a domicilio a todo el mundo
 
Free counter and web stats
Inicio Nosotros Conseguir los libros Contacto Info adicional